Las Palmas de Gran Canaria, 14 dic (EFE).- La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) trabajan en un plan integral de formación dirigido a guías oficiales de turismo de Canarias como expertos en la capital como destino urbano.
El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, ha informado en un comunicado de que el programa, que se desarrollará en el primer semestre de 2022 en 200 horas lectivas, teóricas y prácticas, centrará sus contenidos en el arte y la cultura, leyendas e historias, geografía urbana, la ciudad literaria, la ciudad azul, etnografía, patrimonio cultural y gastronómico, comunicación e interpretación.
Con este programa de especialización, los guías podrán adquirir y actualizarse en los nuevos productos y experiencias urbanas que ofrece la capital.
El curso estará estructurado en diferentes módulos sobre arte y cultura, leyendas e historias, geografía urbana, la ciudad literaria, la ciudad azul, etnografía y patrimonio cultural – gastronómico y comunicación e interpretación, que impartirán un total de 29 especialistas en las diferentes materias.
El concejal ha recordado a los profesores y responsables del curso que la ciudad es un «destino singular en Canarias» que necesitaba esta acción conjunta entre las dos instituciones públicas para “mejorar en calidad el conocimiento que se tiene de la ciudad y dar herramientas a los guías oficiales de turismo para que ofrezcan nuevas experiencias y rutas tematizadas que generen valor añadido al destino urbano”.
Quevedo ha apuntado que la ciudad «es mucho más que sol y playa y aclaró que necesita una atención personalizada» porque Las Palmas de Gran Canaria es «un destino que ofrece un producto muy completo para el viajero actual porque suma su historia, tradiciones, patrimonio cultural, agenda de eventos y carácter urbano a los atractivos fundamentales del destino Canarias: sol y mar».
Por su parte, el consejero delegado de Hecansa, Ciprián Rivas, ha valorado la iniciativa como un reto por su carácter pionero y por la calidad de los docentes.
A su juicio, esta iniciativa conjunta «servirá de modelo para otros destinos» al «desarrollar conocimiento de calidad y ponerlo a disposición del sector turístico», en este caso los guías oficiales.
Es una primera experiencia que «va a servir para mejorar el conocimiento que tiene esta ciudad abierta al mar y al mundo», ha dicho.
Los coordinadores de los bloques formativos son las catedráticas de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, María de los Reyes Hernández y Josefina Domínguez; el cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Laforet; el escritor Santiago Gil; el director del Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquero de Las Palmas, Juan Socorro; el periodista Yuri Millares; y los profesores de la escuela de actores de Las Palmas Jorge Reyes y Raquel Ponce. EFE