miércoles, 05 de enero de 2022
El organismo municipal finalizará en los próximos meses las obras de las nuevas canchas de tenis del López Socas y la cubierta de la pista de hockey del Pabellón García San Román
A finales del pasado año se ratificó la adjudicación de tres de las grandes obras estratégicas de la ciudad en esta área: El Parque Deportivo de San Lorenzo, el Campo de fútbol de La Suerte y Pabellón de Jinámar
Al mismo tiempo, el Consistorio finalizará en el presente año las obras ya adjudicadas en 2020 del campo de fútbol de El Lasso y los nuevos vestuarios del campo de fútbol de Jinámar
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 4 de enero de 2021.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes, ha puesto en marcha desde el pasado 2021 una inversión de 9.099.840 euros en la adjudicación de nuevas instalaciones deportivas, en concreto con las nuevas canchas de tenis del López Socas, la cubierta de la pista de hockey en línea del Polideportivo García San Román, el Parque Deportivo San Lorenzo, el Campo de Fútbol de La Suerte y el Pabellón de Jinámar.
El concejal de Deportes, Aridany Romero, explicó que ha sido “la mayor inversión contemplada en un año por la ciudad en materia deportiva, dando respuesta a las variadas necesidades de la capital en más de una decena de disciplinas, deslocalizando además los emplazamientos de las mismas para que los cinco distritos cuenten con infraestructuras públicas de primer nivel”.
Una de las primeras obras que finalizará en los primeros meses será la pista exterior de hockey y patinaje del Pabellón García San Román, adjudicada a la empresa Carpas Zaragoza SL por un importe de 406.493 euros. Una obra que, según el concejal, “supondrá una mejora sustancial a la experiencia y la calidad de los entrenamientos tanto de los deportistas como de los practicantes y aficionados en general, al incluir el proyecto también nuevos equipamientos y gradas”.
La intervención contemplará la creación de una cubierta de 25 metros de ancho y 40 metros de largo entre los ejes, ocupando una superficie aproximada de 800 metros cuadrados. La actuación también incluirá la creación de unas gradas de hormigón, sobre las cuales se construirán los almacenes para el material deportivo de los equipos, además de dotarse a la pista del pavimento, vallado y equipamiento específico para la práctica deportiva adecuada. Con esta reforma, la pista contará, además, con las medidas reglamentarias y estará homologada para las competiciones de carácter nacional e internacional.
También en breve finalizarán los trabajos de las nuevas pistas de tenis del Complejo Vicente López Socas, que revitalizarán uno de los espacios más representativos de Ciudad Alta con una inversión de 346.292,41 euros. Una obra adjudicada desde el pasado mes de octubre a la empresa Opincan 2014 SL y que otorgará a la instalación de “una superficie moderna, accesibles y atractiva, con nuevos equipamientos y gradas, respondiendo así a una necesidad vecinal que a su vez posibilitará impulsar la práctica tenística”, según el edil capitalino.
El proyecto abarcará una superficie aproximada de 3.780 metros cuadrados, englobando así tres canchas de tenis, una pista de frontón, una edificación con uso polivalente de servicios y un espacio de squash cubierto.
En el pasado mes de diciembre se adjudicó también el proyecto del nuevo Polideportivo de Jinámar –asignado a COMSA SAU con una inversión de 2.602.694,73 euros y 14 meses de ejecución-, que supone la construcción de una moderna instalación con una superficie total de 1.370,35 metros cuadrados para albergar un campo de fútbol sala, uno de baloncesto, tres campos de minibasket y cuatro de voleibol.
Esta instalación, que se construirá bajo criterios de accesibilidad universal, contará con vestuarios, aseos de pista, enfermería y cuartos de instalaciones -zona de depósitos de aguas independientes para su uso en los vestuarios y contraincendios y zona de producción de agua caliente sanitaria-, además de las citadas canchas deportivas.
Para Romero, “esta obra permitirá ofrecer una serie de servicios de gran demanda en esta zona del sur de la ciudad, creando una infraestructura completa, moderna y con suficiente flexibilidad para potenciar el uso de diferentes disciplinas”.
En las mismas fechas se confirmó también la adjudicación del Parque Deportivo de San Lorenzo –cuya construcción la llevará a cabo COMSA SAU por un importe de 2.750.010 euros y un plazo de ejecución de 14 meses-, lo que supondrá un espacio único de 115.000 metros cuadrados para la práctica de hasta 14 deportes y disciplinas, muchas de ellas inéditas o de difícil desarrollo en otros puntos de la capital, como es el caso del dual slalom, el senderismo, tiro con arco, crossfit, pumtrack, trialsin trial y trail running, junto con otras más populares como vóley playa, fútbol y fútbol playa, calistenia y baloncesto.
“Sin duda, hablamos de un espacio enclavado en la antigua presa del Martinón que respetará la singular orografía del lugar, su valor paisajístico y natural, combinando los usos deportivos con zonas de ocio y descanso para toda la familia. En definitiva, un parque único en Gran Canaria donde convivirán la naturaleza con el deporte al aire libre», resumió el máximo responsable del IMD.
El Campo de fútbol del barrio de La Suerte -cuya construcción será realizada por la empresa Pérez Moreno SAU con una inversión de 2.990.642,44 euros y un plazo de ejecución de 14 meses-, es otra de las grandes obras recién adjudicadas a finales del pasado 2021, la cual dispondrá de un recinto con dos campos -uno de fútbol 11 y otro de fútbol 7-, ambos con sus respectivos graderíos, parque infantil, 80 plazas de coches y una zona de calentamiento, ocupando una superficie de 18.605 metros cuadrados.
Romero argumentó esta importante inversión “en la importante demanda existen alrededor del deporte con más licencias en esta zona del Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, una de las de mayor crecimiento de la ciudad en la actualidad”.
En paralelo, el Ayuntamiento finalizará en el presente año las obras del nuevo Campo de Fútbol de El Lasso y los vestuarios del Campo Mundial 82 de Jinámar, “dos obras capitales que obedecen a esa labora del IMD por crear instalaciones de calidad en la mal llamada periferia del municipio”.
“A través de estas adjudicaciones, el IMD proyecta por primera vez y de manera autónoma nuevas instalaciones sin necesidad de requerirlas a otras áreas municipales. Esto último es un logro y una mejora capital en la gestión del organismo, que además ha visto como su presupuesto ha pasado de 4.250.000 euros a más de 16 millones para el presente 2022”, recalcó.