Las Palmas de Gran Canaria, 4 jul (EFE).- La Feria Internacional del Mar, Fimar 2021, ha cerrado su décima edición como lugar de reencuentro del sector náutico-marítimo, con valoración positiva de expositores y visitantes, y marcando la travesía a la edición 2022.
El gerente de APS Motor Canarias, Héctor Medina, ha destacado que este movimiento de visitantes ha servido de revulsivo para el sector y sobre todo para «darse a conocer» entre «potenciales clientes y aficionados a deportes de mar” ya que son nuevos en el negocio en Gran Canaria, tras ampliar su servicio que ofrecían en Alicante a Murcia también a la isla.
Por su parte, como portavoz de Fifo Diving, Elena Espino ha explicado la importancia de «volver a la actividad» porque tras el parón de la pandemia «la apuesta por el sector de esta feria es clave».
Lo que más han vendido, ha dicho, son «elementos de bisutería y regalos vinculados con el mar» aunque también han llamado la atención artículos como gafas de buceo, aletas y colas de sirena que «se venden mucho» sobre todo entre los niños y niñas.
Los expositores de tipo divulgativo y científico han sido de los más visitados durante los tres días de la Feria Internacional del Mar, con gran participación en sus actividades e interés por sus proyectos.
Entre ellos, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha informado sobre la formación profesional y universitaria, además de planes y proyectos de protección del medio ambiente e incluso una línea para el seguimiento y protección del angelote, puntera en tecnología.
Otro de los stand de divulgación ha sido el proyecto Redpromar, que como ha expresado su representante Sara Rendal ha impulsado un proyecto de comunidad para que, a través de fotos, se pueda identificar y localizar las diferentes especies de Canarias en playas y en el mar.
Este proyecto cuenta con más de 4.000 personas participantes y en torno a 300 reportes diarios.
Fimar 2021 también ha contado con actividades deportivas y familiares en la playa de Las Alcaravaneras, con juegos de arena, juegos de raqueta, un circuito de destrezas, deportes clásicos de arena y agua y actividades náuticas.
La décima edición ha cerrado con una gran parada náutica con embarcaciones de tipo 420, 29er, tablas de windsurf, snipe, optimist y laser en la lámina de mar de Las Alcaravaneras.
Los trimaranes de la regata Prosailing Tour, los “fórmula 1” del mar, también han participado de la clausura en las aguas externas de la barra de Las Canteras con los 7 trimaranes Fifty Ocean y la participación de los olímpicos canarios Luis Doreste y Domingo Manrique.EFE