Gobierno, «optimista» sobre posible aval TSJC al certificado covid voluntario

Santa Cruz de Tenerife, 29 nov (EFE).- El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, se ha mostrado este lunes «optimista» sobre el posible aval judicial que pueda recibir el denominado certificado covid voluntario para establecimientos y espacios de uso público.

Tras reunirse con directivos de CEOE Tenerife, Trujillo ha indicado que la orden ha sido remitida hoy al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) y está convencido de que la validará, por cuanto ha habido «un cambio radical» de enfoque respecto a anteriores planteamientos sobre certificado covid.

Si en su momento se planteaba la obligatoriedad para poder entrar, por ejemplo, en un establecimiento de hostelería, ahora se habla de voluntariedad por parte de las empresas de requerirlo para gozar de mayores aforos y horario de apertura.

En el caso de que el TSJC vuelva a tumbar los planes del Gobierno de Canarias habría un plan B, ha revelado Trujillo: revisar el marco de aforos y horarios en vigor hasta el próximo 15 de diciembre y adaptarlo a la situación epidemiológica de entonces.

Blas Trujillo ha indicado que en la última semana ha habido «un incremento importante» de las vacunaciones en Canarias, aunque se están solapando las terceras dosis de refuerzo con nuevos vacunados.

Ha opinado que «todo suma» a la hora de decidirse a dar el paso, como por ejemplo el certificado covid en vigor en otra comunidades autónomas o las restricciones en los vuelos impuestas por varios países europeos, cuando no directamente el veto a los vuelos procedentes del sur de África por la nueva variante.

El presidente de CEOE Tenerife, José Carlos Francisco, ha expresado la «predisposición total, absoluta», de colaboración con el Gobierno de Canarias para que la población de 20 a 39 años se anime a vacunarse, en lo que a la patronal respecta, en el marco de las propias empresas.

Francisco ha reparado en que el Servicio Canario de la Salud vacunará en los centros de trabajo que lo soliciten, y aquellas empresas que dispongan de servicios médicos podrán hacerlo con sus medios, salvo la propia vacuna, que se la facilitará la administración.

También ha indicado que aunque no se puede obligar, «la gran mayoría» de los trabajadores que están vacunados ejercerán «una presión indirecta» sobre los que no lo están.

En cuanto al ejercicio del derecho de admisión, Francisco ha dicho que es una medida «muy razonable», aunque ha añadido que «a veces ejercitarlo en la práctica en función del sector es más difícil en unos que en otros».

«Tenemos que salir de ésta. Además, sabemos que viene un nuevo repunte de contagios y tienes que hacer todo lo posible por compatibilizar. Eso exige tomar medidas», ha aseverado el presidente de CEOE Tenerife.

En la misma línea, el consejero de Sanidad ha proclamado: «no queremos volver a confinarnos. Eso sería terrible».

De momento, Canarias está como el resto de comunidades autónomas en una línea ascendente de contagios, aunque «unos 20 puntos» por debajo de la media nacional en incidencia acumulada a siete y catorce días.

Ha abundado en que «todos los indicadores, y, sobre todo, las fechas en las que estamos apuntan a que continuaremos todavía en ese ascenso continuo, moderado, pero continuo», por lo que «tenemos que estar tremendamente alerta».

Respecto a cómo prevé que llegue Canarias a las Navidades, y si podría haber un empeoramiento en los niveles de alerta, el consejero de Sanidad ha señalado que ahora hay otros semáforos, pues «cambiaron mucho» los criterios que hasta ahora los condicionaban.

Ha abundado en que ahora se valoran especialmente tanto los índices de positividad por prueba diagnóstica realizada (en Canarias es de 4,5% frente a más de un 6% de media estatal) como los niveles de ocupación de camas hospitalarias y de las UCI, donde el archipiélago también presenta mejores cifras que la media estatal.

Todo esto, unido a los porcentajes de vacunación, harán que se flexibilicen aún más los criterios para compaginar salud y economía, y cada vez que se revisen os semáforos regirán reglas que implican «un análisis más fino», ha dicho el consejero. EFE

Scroll al inicio