Jornada profesional «Orígenes» cierra la octava feria Gran Canaria Me Gusta

Las Palmas de Gran Canaria, 10 may (EFE).- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha clausurado la feria Gran Canaria Me Gusta con las jornadas profesionales «Orígenes», que persiguen «avanzar en la profesionalización y la especialización de la investigación en torno al sector».

Esta jornada con profesionales del sector primario, hostelería y gastronomía, cierra una edición híbrida entre presencial y virtual de la que se declara «satisfecho por la respuesta de la ciudadanía», ha señalado Morales, según ha indicado el Cabildo en un comunicado.

«Se ha conseguido realizar una feria en estos momentos con la participación de todos los sectores del sector primario, del de la hostelería y la restauración» para «avanzar en la soberanía alimentaria, en la producción de alimentos kilómetro cero y en el consumo local».

En general estas jornadas y la feria buscan «concienciación, formación e información» para la ciudadanía, con el fin de luchar contra el cambio climático, recuperar el territorio y el paisaje y «crear e innovar en economía».

Para el presidente insular es «clave» seguir trabajando en este sentido e ir «avanzando poco a poco en depender menos del exterior y más de lo que nosotros se produce en la isla».

Esta jornada de clausura ha contado con la presencia de una inmunóloga que se ha referido «a la necesidad de que para luchar contra la pandemia se devuelva la mirada a lo local y a la producción de kilómetro cero», como una manera de descarbonizar con una «propuesta transversal» de distintas áreas de industria y comercio, desarrollo económico para el turismo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, establece que «Gran Canaria tiene que producir al menos el 50% de lo que consume», ha dicho.

Durante la sesión formativa se abordaron productos como lamozzarella de vaca producida en la isla, la sidra de Valleseco y asuntos como la innovación en tiempos de crisis, brotes y germinados de proximidad cultivados en Gran Canaria, frutas tropicales de cercanía o las posibilidades gastronómicas de las algas.

La jornada también ha tratado los retos que afronta la gastronomía, como la innovación y la sostenibilidad.EFE

Scroll al inicio