21 de septiembre de 2021, 14:19
Las Palmas de Gran Canaria, al igual que el resto de ciudades europeas, celebra un año más la Semana Europea de la Movilidad. Una semana que incluye, además, el Día Mundial Sin Coche. Conmemoraciones ambas que, como la gran mayoría de efemérides, responde a una motivación que, en este caso, tiene su origen a comienzos de la década de los 70. ¿La conoces?
En 1973, varios países de Europa vieron limitadas sus reservas de petróleo y, por ende, de combustible, debido a que los países árabes aliados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) suspendieron la venta de petróleo a aquellos que habían mostrado su apoyo a Israel en la guerra de Yom Kipur. Este suceso originó la aparición de algunas alternativas para disminuir el uso de vehículos, así como la promoción del uso de medios de transporte más eficientes. Este acontecimiento motivó la creación del Día Mundial Sin Coche.
Reikiavik (Islandia), La Rochelle (Francia) y Bath (Reino Unido) fueron las primeras ciudades que comenzaron a conmemorar el Día Mundial sin Coche en 1994. Gran Bretaña se convirtió en el primer país en adoptar esta iniciativa a nivel nacional en el año 1997. La Comisión Europea, ya en el año 2000, declaró oficialmente el 22 de septiembre como Día Mundial Sin Coche, y extendió las actividades asociadas a esta celebración por toda una semana. Así nació la Semana Europea de la Movilidad.
El incremento más notable en la distribución modal en la capital grancanaria se encuentra en los desplazamientos a pie. La ciudadanía que optaba por este tipo de movilidad en 2011 representaba un 15,1%. Esa cifra se ha duplicado en 2020 y ahora alcanza ya el 31%.
La mayoría de los desplazamientos de los residentes (un 88%) se realizan en la propia Ciudad, lo que refuerza la tendencia hacia políticas de movilidad centradas en modos sostenibles y saludables.