Las Palmas de Gran Canaria cierra los parques vallados y suspende las actividades al aire libre por el FMA

La alcaldesa, Carolina Darias, ha presidido la constitución del Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) ante la alerta declarada por previsión de fuertes vientos, lluvias e inundaciones 

El Ayuntamiento cerrará de manera temporal los parques públicos vallados y las actividades al aire a partir de las 12:00 horas

Se prevén refuerzos de los distintos servicios municipales por si fuera necesario con el fin de dar una respuesta rápida y eficaz. Asimismo, Limpieza ha activado desde ayer un operativo con 80 efectivos para las labores preventivas 

Las Palmas de Gran Canaria, 12 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha constituido hoy el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) ante la alerta declarada por la previsión de fuertes vientos, lluvias e inundaciones, siguiendo las instrucciones de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias y ha declarado medidas preventivas, además de prever refuerzos de los distintos servicios municipales para dar respuesta a posibles incidencias. 

El Ayuntamiento, que mantiene activo el Plan de Emergencias Municipal (PEMULPA), procederá a cerrar, a partir de las 12:00 horas de este miércoles coincidiendo con la alerta por viento, todos los parques vallados de la ciudad, y a suspender todas las actividades al aire libre.

La alcaldesa, Carolina Darias, ha presidido la reunión de coordinación en la que han estado presentes el concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, la concejala de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad, Energía y Parques y Sector Primario, Gemma Martínez Soliño; la concejala de Deportes, Carla Campoamor; la concejala de Aguas, Inmaculda Medina. Asimismo, han asistido responsables de Policía Local, Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) – Bomberos, Protección Civil, Unidad Técnica de Seguridad y Emergencias, Aguas, Servicio Municipal de Limpieza, Playas y Parques y Jardines. 

El Gobierno municipal pide a la ciudadanía que extreme las precauciones y siga las recomendaciones de las autoridades, además de informarse de la actualización del FMA en los canales oficiales de comunicación del Ayuntamiento.

En el caso de los parques, permanecerán cerrados hasta nuevo aviso los parques de las Edades, Casablanca III, Doramas, Estadio Insular, Castillo de la Luz, Las Rehoyas, La Mayordomía, Juan Alemán Cáceres, Juan Pablo II, Don Benito, Canódromo, Sixto Henríquez y Buenavista. Por ende, también se suspende la actividad al aire libre dentro de los mismos y se cerrarán los quioscos. También se han cerrado los huertos urbanos durante la alerta. 

Esa misma medida preventiva se trasladará a los parques infantiles bajo zonas arboladas y a las áreas caninas que integran árboles o palmeras de gran porte.

Asimismo desde el área se ha procedido a balizar entornos arbolados especialmente sensibles, por revertir alta incidencia, para evitar el tránsito peatonal. La recomendación general es evitar el paso por zonas arboladas mientras dure la alerta y la permanencia o la práctica deportiva en los parques abiertos.

Asimismo, se retirarán las terrazas de la calle San Bernardo, por su proximidad a árboles de gran porte, así como las plazas de aparcamiento. 

En cuanto a las actividades deportivas, también se suspenden temporalmente todas las actividades al aire libre organizadas por el Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte (IMD), como el Cubofit, Parques Activos y Boxarea. Por otro lado, el centor deportivo de Las Rehoyas permanecerá abierto, pudiendo acceder al mismo por la entrada de la calle San Antonio de Padua.

También se suspenden los ensayos de los grupos del Carnaval en el Manuel Lois hasta nuevo aviso. 

El Ayuntamiento, que mantendrá informada a la ciudadanía a través de los canales de comunicación oficiales, hará seguimiento de la evolución de la alerta y de aquellos espacios que cuenten con árboles de gran porte y zonas próximas al litoral marítimo.

Limpieza preventiva 

Por su parte, el servicio de Limpieza mantiene desde el martes un dispositivo con 80 trabajadores y trabajadoras que  y 33 vehículos que han estado realizando labores de limpieza preventiva en barrancos y zonas de recogida de aguas pluviales. 

También se ha activado la coordinación con la empresa mixta de aguas EMALSA para realizar activaciones conjuntas para controlar aquellos espacios destinados a la recogida de aguas pluviales como pueden ser los barrancos.

Asimismo, ante la alerta, el servicio de Parques y Jardines ha movilizado a un centenar de operarios repartidos por toda la ciudad así como dos equipos de poda y tres camiones, para dar respuesta a posibles incidencias.

Scroll al inicio